El consumo de tabaco y el asma infanti
El Hospital Gregorio Marañón situado en la capital del país ha comenzado el 2020 informando de que nada más y nada menos que el 41% de los niños que ingresaban por asma eran fumadores pasivos. Un 6% de dicho total contaban con madre fumadora, un 14% con padre, un 19% con ambos y el 2% restante con familiares externos. Tras este estudio el centro hospitalario ha hecho hincapié en el impacto directo que tiene el tabaco en las personas que conviven con gente fumadora, pero realmente ¿cómo afecta el tabaco a los fumadores pasivos?

Aunque ya éramos conocedores de que los niños de madres fumadoras nacen con una función pulmonar algo más disminuida de lo habitual, cabe destacar que a lo largo del embarazo es muy recomendable no exponerse al humo debido a que, por esta exposición, es probable que el recién nacido desarrolle de forma sencilla un asma con el paso del tiempo.
Otro hecho a tener en cuenta respecto a este estudio es que a pesar de que resulta curioso, la gravedad de las crisis asmáticas sufridas por dichos pacientes es mayor si el padre resultaba fumador a si lo hacía la madre. No obstante, en cualquiera de los casos resulta negativo ya que hay varios problemas que puede sufrir un niño si se convierte en fumador pasivo:
- Aumento en el riesgo de posible muerte súbdita si la madre fuma durante el embarazo.
- Aumento del riesgo de peso bajo al nacer y pulmones más débiles.
- Aumento del riesgo de posibles infecciones respiratorias.
- Aumento del riesgo de probabilidad de irritaciones en garganta y nariz. Puede provocar un fuerte escozor.
- Aumento de posibilidad de infecciones respiratorias y otitis causando posibles neumonías o bronquitis.

Destacando el asma infantil como habíamos comentado anteriormente, es fundamental que se conozcan los principales síntomas de esta enfermedad para poder detectarla a tiempo. Es posible que el menor sufra una opresión en el pecho, así como falta de aire. Esta falta de aire también puede aparecer durante la noche provocando un mal descanso. Junto a estos primeros síntomas también es posible que se tenga una tos similar a la que se tiene durante un resfriado.
Al igual que el resto de las enfermedades, cabe la posibilidad de que el asma aumente y empeore y se detecten nuevos factores que alertan de este incremento. En el momento en el que el/la menor necesite un inhalador para poder respirar y no ahogarse de forma continua es importante que se trate a fondo la enfermedad y que se recurra aun tratamiento más rutinario.
Como podrás observar no solo corre peligro tu salud si decides fumar y es que tu alrededor puede incluso salir más afectado que tu mismo. ¿Te gustaría que tu futuro hijo sufriese asma infantil? ¿Quieres que corra ese peligro? Sabemos que para cualquier padre o madre sus pequeños son lo más importante así que plantéate este propósito para el 2020 y no esperes más para comenzar una nueva vida.


Awesome post! Keep up the great work! 🙂